top of page

RetroSport: Llegada, Hotel Tigre

  • Agustín Mónaco
  • 24 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Fue la primer carrera de caminos abiertos disputada en la Argentina, y Sudamérica. Se llevó a cabo el 8 de diciembre de 1906, donde participaron un total de 23 automovilistas; cualquiera podía inscribirse en esta competencia, y al conductor vencedor se le entregaría un trofeo llamado “Gran Copa Challenge” mas la suma de 500 pesos.


Según algunos archivos de la época, cuentan que el gran impulsor de ésta competencia fue el diario “El País”, haciendo todo lo necesario para que la carrera se lleve a cabo. Una multitud de personas fue a ver la largada de los corredores. Más de 200 autos espectadores, lo cual era inusual ver tantos vehiculos juntos en esos tiempos.


El trayecto de la carrera seria – de ida y vuelta- desde Recoleta, pasando por el camino de A.C.A (que cubría zonas de Núñez, San Isidro, Martínez, y San Fernando), hasta llegar al Hotel Tigre. La largada seria desde la avenida de las esquinas de Alvear y Callao.


Esta competencia tuvo muchos problemas organizativos, ya que a priori el trayecto iba a ser únicamente de ida, y sólo iban a poder competir autos de un máximo de 24 caballos de fuerza. Pero a último momento se pactó que la carrera iba a ser de ida y vuelta con autos que podían superar los 24 caballos de fuerza.


En un documento nos mencionan los datos de algunos corredores que participaron de la carrera, también aparecen los autos que utilizaron y la velocidad que alcanzaban: Rodolfo Piróvano (Mercedes/ 28-32 cab. de fuerza),H Heynemann (Opel/25-32), Diego Mackinlay (Spyker/28-32), Manuel Marin (Darracq/40), Marcelo Pichot (Peugeot/18-24).


Varios conductores abandonaron en medio de la carrera, a causa de que era una competencia muy vertiginosa y arriesgada debido a las altas velocidades que desarrollaban en caminos peligrosos. Finalmente el ganador fue Manuel Marin, a bordo de su Darracq pero hubo muchas quejas de parte de otro participante, Diego Mc Kinlay. El descontento del conductor del auto Spyker se basaba en que Marin había ganado el trayecto de ida, pero en el de vuelta abandonó debido a que su auto se rompió, mientras que Mc Kinlay ganó dicho recorrido.


Otras fuentes afirman que el jurado decidió tomar como un empate el final de la carrera, a causa consideró la ausencia de un “ganador absoluto”. Por supuesto, esto generó muchas controversias -sobre todo- por parte de Diego Mc Kinlay, el único piloto que completó el trayecto de ida y vuelta.


Debemos reconocer que más allá del desorden organizativo y sus controversias, ésta carrera es considerada como el origen del “Gran Premio Nacional”, que posteriormente se llamaría “Gran Premio de Turismo Carretera”. La prueba de ruta más importante y recordada, por ser la más larga de la Argentina y el continente sudamericano.


Esta prueba se consolidaría después de varias carreras más, las cuales darían origen a varias rutas argentinas que tenían como base a los trazados, como las rutas que van desde Buenos Aires a Rosario, a Mar del Plata o Córdoba.














Comments


Agustín Mónaco 
 Lecturas Recomendadas 

RetroSport: La primer Epopeya de los Pumas

3 veces el mejor del mundo 

RetroSport: Llegada, Hotel Tigre

El sueño se terminó

Buscar por tags

© 2016 SportZar. Creado con Wix.com

Donar con PayPal
bottom of page