Miguel Bossio: "No estoy de acuerdo con que lo hayan despedido a Bauza"
- Agustín Mónaco
- 11 abr 2017
- 4 Min. de lectura

Miguel Bossio es un periodista deportivo con una extensa trayectoria en el rubro, donde trabajo para algunos de los medios más importantes del país como lo son Clarín y TN. Actualmente cubre el área de las noticias deportivas en Telefe Noticias a las 20 hs y “Diario de Medianoche”. Además escribió libros como “Titán del gol y la vida”, la biografía de Martín Palermo, y colaboró con “Que cobras?” la autobiografía de Hector Baldassi. Tuve el gusto de poder hacerle una entrevista donde opinó sobre el despido de Bauza, la AFA y el periodismo de la actualidad.
¿Estás de acuerdo con el despido de Bauza?
-No estoy de acuerdo. Pienso que se manejaron muy mal con Bauza, con un modus operandi muy perverso y poco ético. Para que dicen que va a seguir si ya sabían desde un principio que no iba a continuar en el cargo. Lo destrataron de entrada, y él no merecía eso; más allá de no haber hecho bien su trabajo. Bauza nunca fue Bauza, no apareció ese técnico que iba a buscar el resultado sin importar si se jugaba bien o no. Hacía falta eso en estos momentos. No sé si lo encandilaron los jugadores, o si no supo dominarlos, pero no plasmó completamente su ideología. Igualmente, más allá de eso, no estoy de acuerdo con que lo hayan despedido, y de la forma en que lo hicieron.
Sampaoli es el principal apuntado para sustituirlo, ¿te gusta como dt?
Yo creo que le van a hacer una leve propuesta a Simeone, como para que la rechace y ellos atajarse por si en el día de mañana él dice que no lo fueron a buscar. Y si Sampaoli viene, y el grupo de jugadores sigue manejando todo estamos en la misma. Para poder imponer su idea deberán transitar por periodo largo; no esperemos ver jugar a la selección de la forma que pide de un día para otro. Eso me genera dudas.
Aparte, es un técnico sin espalda en el fútbol argentino y la gente del mundo futbolero mucho no lo quiere. Les escuche hablar mal de él a Bilardo, Borghi y a Caruso. Es como que si los resultados van bien, no pasa nada, pero si no son buenos, no sé cuanto aguantará porque no es un hombre muy respetado en el fútbol argentino; no tiene historia acá.
Sampaoli hizo merito para llegar adonde llegó, si las cosas salen, perfecto; pero mi miedo es por todo lo que se le puede llegar a venir si las cosas salen mal.
Yo pienso que estos partidos que quedan se deben ganar como sea, y después si clasifican al mundial hay tiempo para intentar hacer jugar bien al equipo y mejorar.
¿Cómo ves a la AFA con ‘Chiqui’ Tapia como Presidente?
Es un proceso que recién arranca, por lo pronto con el tema Bauza volvieron a ser la vieja AFA de esconder cosas, audios filtrados y mentiras. Chiqui Tapia no dijo la verdad: “Nos estamos conociendo”, “Bauza tiene un contrato”. Todos saben que por atrás no lo quería. Tenían la oportunidad histórica de empezar a hacer las cosas bien. Si se hubiera planteado al público el disgusto con el técnico hubiera sido distinto. Creo que arrancaron con el pie izquierdo. Sin embargo espero que les vaya bien, sino “estamos al horno”. Siempre se puede estar un poco peor aprendimos con la AFA de los últimos tiempos, pero bueno.
Uno de los jugadores de la selección que es más defenestrado es Higuaín ¿Creés que se lo critica de más?
Para mi Higuaín es el nueve de la selección, el mejor que tenemos en esa posición, pero hay momentos y momentos. Yo creo que la etapa que estamos viviendo no es para él. Son increíbles sus goles en la Juventus pero acá vienen a jugar con otro componente, otra forma de juego, y con la presión de que si erra la primera pelota lo van a chiflar; la gente ya se ensañó. Por un lado me da lástima porque es un gran jugador. No estoy diciendo de descartarlo sino de darle lugar a otros delanteros si los resultados no se dan. Como hicieron con Pratto cuando fue titular y a higuaín lo pusieron de suplente.
El surgimiento de la tecnología y las redes sociales generaron un cambio abismal en el periodismo ¿Qué aspectos positivos y aspectos negativos contrajo esta evolución para este trabajo?
Cambió mucho la manera de hacer periodismo, en su momento, yo me acuerdo cuando estaba en clarín en los ’90: para saber lo que pasaba con un futbolista en un entrenamiento teníamos que llamar a la casa del “4 de Racing” (Por dar un ejemplo) para tener información de la hora que poder contactarlo; nos atendían y describían lo sucedido en la práctica. Así era el periodismo sin celulares.
Cuando no había internet y viajábamos al exterior, por ejemplo a Ecuador, teníamos que llamar a un diario del país para hablar con un periodista que cubriera a Liga de Quito (por dar un ejemplo) y recibir información sobre el club.
Juan José Lujambio, una de las glorías de la radio, era colaborador de Clarín y venía a la tarde y llamaba a todos; al buffet del club, a la vecina que vivía al lado de la casa del 10 de platense para que le vaya a avisar sobre el llamado. Eso era periodismo. Ahora todos tenemos acceso a todo, y ahí el peligro en saber diferenciar a quien creerle y a quién no. Uno tiene que elegir la información, procesarla y con eso armar tu propio texto.
¿Cómo te influyó este cambió?
Me adapte bastante bien a las redes sociales, entendí su significado; trato por ahí de contar mediante ellas cosas que tienen que ver conmigo pero que a su vez tengan algo de periodismo. Yo veo a Twitter como una red más periodística a Instagram como de uso más personal, de color y para los jóvenes. Facebook me parece que todavía hoy tiene como más “movida”, más repercusiones. Hay que tratar de estar al día con los cambios.
¿Qué le aconsejas a las persona que se están metiendo en el mundo del periodismo?
Lo mismo que digo siempre: Nada es fácil, nadie te regala nada; lo tenes que buscar vos, te tenés mover. No te van a venir a buscar porque vieron una foto tuya en facebook. El camino es el de insistir, probar, levantarse si nos equivocamos, no bajar los brazos e insistir. Es fundamental leer y remarla siempre.
Comments