top of page

La Ballena Azul: El juego del suicidio

  • Agustín Mónaco
  • 23 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Cada vez más jóvenes ponen en riesgo sus vidas cuando aceptan los peligrosos desafíos que les impone un juego, que de lúdico no tiene nada. Ya hay más de 130 adolecentes que se suicidaron por involucrarse con este siniestro movimiento que increíblemente se expandió por todo el mundo. Comenzó en Rusia y ahora llegó a América Latina. Enteraté de que se trata este macabro pasatiempo que atenta contra vidas juveniles:


La Ballena Azul se trata de un juego que propone a sus participantes superar un total de 50 desafíos con diferentes niveles de dificultad. Entre ellos están, no hablar con nadie, ver películas de terror por 24 hs, levantarse todos los días a las 4:20 am para hacerse agujeros o cortarse durante una semana, agarrar un cuchillo y lastimarse los labios o dibujarse la silueta de la ballena. Eso no es todo, el último nivel consta de que el participante deba saltar de un edificio para culminar con el juego, y para decirle Game Over a su propia vida.

¿Cómo llegó a tener participantes este sanguinario movimiento? La Ballena Azul se asocia con los jóvenes de carácter muy vulnerable, que padecen depresión o autoestima muy baja. Los divulgadores del juego se crean perfiles falsos en las redes sociales (Facebook, Whatsapp, etc) y reclutan a este tipos de chicos para ofrecerle unirse al juego con la excusa de que se van a sentir parte de un grupo. Luego, los participantes son incluidos un grupo privado donde los administradores les envían los objetivos, y ahí comienza el juego, arranca el sufrimiento.


Inicios


El juego tuvo origen en Rusia. Su creador es un ruso llamado Philipp Budeikin, un ex estudiante de Psicología, que fue expulsado de la universidad donde estudiaba. El objetivo de Budeikin siempre fue“limpiar” la sociedad alentando al suicidio a aquellas personas que considerará como inútiles.

La Ballena Azul salió a la luz a mediados de mayo de 2016 mediante una red social rusa llamada Vlontankte. En ella se trabajaba de la misma manera que en las otras redes sociales: creando grupos cerrados e invitando a gente determinada para que juegue. Su divulgación empezó a crecer con el tiempo de tal manera que últimamente se vienen detectando casos en Latinoamérica.

Llegó a la argentina


En el país se registraron al menos cuatro casos de chicos involucrados con el juego. Todos tenían heridas cortantes, pero el más relevante sucedió en San Juan. Una joven de 14 años intentó quitarse la vida injiriendo pastillas para la presión. Sus padres la encontraron inconsciente y comenzaron a levantar sospechas al ver que en el estado de Whatsapp había puesto “Adiós, los amo". Además, su hermana había contado la víctima había estado jugando a la Ballena Azul.


La popularidad de este mal social se sigue acrecentando. La solución para repeler este problema no será solamente quitarles el dispositivo móvil a los menores o intentar censurar el contenido. Se debería también abordar a los más chicos para instruirlos sobre lo peligroso que puede llegar a ser internet en ciertos casos, y así concientizarlos para reducir las víctimas de las posteriores generaciones.

Comentários


Agustín Mónaco 
 Lecturas Recomendadas 

RetroSport: La primer Epopeya de los Pumas

3 veces el mejor del mundo 

RetroSport: Llegada, Hotel Tigre

El sueño se terminó

Buscar por tags

© 2016 SportZar. Creado con Wix.com

Donar con PayPal
bottom of page